Uno de los apoyos que se ofrece con la finalidad de que haya un mejor bienestar en la ciudadanía mexicana, es este que trae el gobierno de México la tarjeta rosa, nos referimos al salario rosa el cual quiere ofrecer apoyo a la ciudadanía, por ello te ayudaremos con la información para registrarse para tarjeta rosa.
Este programa es de los cuales se quiere ahondar con mucho detalle dado a que es uno de los que actualmente está disponible, por ende, si te interesaría aplicar, te ayudamos con el proceso de admisión al programa dándote los detalles.
Si deseas conocer mucho más respecto a este programa, acá te daremos a conocer todos los detalles, así que sigue con nosotros y vas a poder enterarte de los pasos para hacer el registro y obtener este apoyo.
Así debe hacer para registrarse para tarjeta rosa
Tener todos los conocimientos respectivos a los programas que se ofrecen en México es primordial dado a que hay variedad de ellos y está orientados a diferentes ámbitos y hoy nosotros te conversaremos de uno en particular.
Como sabemos que hay variedad de estos programas que buscan brindar bienestar a los mexicanos, hoy nos enfocamos en el que nos trae la tarjeta rosa que es uno de los cuales este año está disponible, así que conoce los detalles en las siguientes líneas.
A quien va dirigida la tarjeta rosa
Este programa es uno de los cuales tiene como finalidad apoyar a las mujeres mexicanas quienes tengan bajos recursos y de ser posible quienes estén en periodo de gestación o sean madres de un menor lactante.
Monto
El recurso que se les ofrece a cada una de las beneficiarias es de $2,400 pesos los cuales son entregados bimestralmente a través de una tarjeta que es la tarjeta rosa, pagándose entonces $1,200 pesos mensuales.
Requisitos
Si te gustaría poder ingresar a este programa, te comentamos que vas a poder lograr esto siempre y cuando cumplas con los siguientes requisitos que son:
- Estar residiendo en el Estado de México.
- Tener edades entre los 18 y los 59 años de edad.
- Estar trabajando como ama de casa, o bien no percibir ingresos de un empleo.
- Estar gestando o bien, ser madre de uno o más hijos quienes estén considerados como lactantes.
Entre otros requisitos está la documentación a entregar, entre estos están:
- Copia de la identificación oficial vigente, esta debe tener fotografía.
- CURP
- Presentar la solicitud del programa.
- Carta de compromiso.
- Haber participado en alguna actividad de capacitación y tener documento que lo acredite.
Registro
Para que accedas a este programa debes saber que el trámite se realiza de manera presencial en alguna de las oficinas de la Secretaría de la Mujer y el Bienestar Social, misma la cual se ubica en la Av. General Felipe Ángeles, esquina Quintana Roo, colonia Villa Hogar en Toluca.
Si te hemos ayudado con esta información, te invitamos a que la compartas para que muchos más puedan acceder al programa.