México es un país con gran apoyo a su población vulnerable, allí el Gobierno ha ideado una serie de programas sociales que están vigentes, y a los cuales puede postular cualquiera que cumpla los requisitos, especialmente, no contar con medios propios para la manutención.
Los registros de personas en condiciones de precariedad son el termómetro que mide a cuantas familias debe llegarse en cada convocatoria ofrecida, siempre que haya suficiente presupuesto para la ocasión.
Los programas sociales de México siempre han sido muy vastos y el apoyo a la mujer como ser abrigo de sus hijos, es una asignación siempre presente para el Gobierno Federal, a su vez cada ciudadano, joven o adulto mayor es un tema de importancia cuando de programas sociales se trata.
Conoce los Programas sociales
Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras
Este programa esta dirigido al bienestar de niños y niñas que proviene de madres trabajadores o padres solos, que no cuentan con ayuda o empleo para sacar sus hijos adelante.
Aquí cobra especial fuerza los padres solteros, tutores y madres de niños entre 1 año y hasta 6 años, cuando presentan alguna discapacidad.
Monto a recibir
Un monto de 1.600 pesos cada 2 meses por niño, para quienes tienen niños o niñas entre 1 a 4 años.
Un monto de 3.600 pesos cada 2 meses por niño, para personas con niños que presentan discapacidad y cuya edad es entre 1 y 6 años
Requisitos
Las madres, tutores o padres deben consignar lo siguiente:
- No tener un servicio de cuidado para el menor.
- Identificación vigente
- Documento laboral o académico
- Carta de afiliación al IMSS o ISSSTE
- En el caso de los niños corresponde entregar los siguientes requisitos:
- Acta de nacimiento.
- CURP
- Informe médico emitido por un especialista declarando la salud del o los niños y niñas.
¿Cómo se solicita?
Se debe llenar un formulario entrado en las sedes de la secretaria del bienestar de cada estado.
Esperar la visita para el censo.
Producción para el Bienestar
Es un programa orientado a buscar la soberanía alimentaria del país. A través de aportes económicos para el sector agrícola.
Dirigido en principio a 2.8 millones de pequeños y medianos comerciantes censados por el Censo de bienestar y el padrón producción para el bienestar.
Requisitos
- Ser un pequeño y mediano productor con al menos con 20 hectáreas ´para producir
- Los aportes están clasificados por cantidad de hectáreas;
- De hasta 5 hectáreas: $1,600 MXN por hectárea.
- De 5 a 20 hectáreas: $1,000 MXN por hectárea.
¿Cómo se solicita?
Productores pro-agro ya censados por el censo bienestar.
Beneficiarios de PIMAF 3 hectáreas.
Productores indígenas hasta 3 hectáreas.
Productores de los siguientes productos: maíz, sorgo, frijol, arroz, trigo, entre otros.
Productores con prácticas agroecológicas.
Estar atento a las publicaciones de la página de la SADER o comunicarse a los teléfonos de la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural 018001111022.
Crédito Ganadero a la Palabra
Destinado a la soberanía alimentaria y apoyar en la producción pecuaria. Ayudando a los productores a la adquisición de equipos, acondicionamiento de infraestructura con miras a mejorar la producción del sector.
Requisitos
- Ser productor pecuario de alguno de los estados tales como Campeche, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
¿Cómo se solicita?
Esperar el llamado a través de la secretaria de Agricultura y Desarrollo Social, publicado por la página oficial Sitio web SADER.
Sembrando Vida
Está destinado a apoyar el sector agrícola como musculo potencial de bienestar, apoyando de esta manera a 19 entidades:
- Campeche
- Chiapas
- Chihuahua
- Colima
- Durango
- Guerrero
- Hidalgo
- Michoacán
- Morelos
- Oaxaca
- Puebla
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Tabasco
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán
Requisitos
- Destinado a jóvenes que se desempeñan en el sector agrícola, mayores de edad, habitantes del sector rural, con ingresos por debajo de lo indicado la línea de bienestar rural y propietarios de 2.5 hectáreas como mínimo.
¿Cómo se solicita?
$5.000.00 pesos mensuales
$500.00 para ahorro
$450.00 para una cuenta de ahorro de una institución financiera y $50.00 al Fondo de Bienestar.
Los interesados deberán firmar el ingreso al programa, tener una copia simple del CURP, y tener a disposición las hectáreas indicadas.
Jóvenes Escribiendo el Futuro
Es un programa que proviene de la secretaria de Educación Superior para apoyar que los estudiantes de 5to año terminen sus estudios de bachillerato y continúen estudios superiores.
Requisitos
- Estar inscrito en el 2do. año de una licenciatura.
¿Cómo se solicita y cuánto es el aporte?
Beca recibida por un monto de 2.400 pesos mensuales.
Las convocatorias para participar provienen del instituto donde cursas estudios y del SEP que generalmente lo realizada al comienzo del año escolar.
También se puede estar atento y checando en la página oficial Portal oficial SEP.
Programa de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
A partir del 08 de mayo de 2020 este programa paso a ser de obligatoriedad para el estado, garantizando el aporte a las personas adultas mayores, que podrán recibir una remuneración mensual cumpliendo con los requisitos de edad del programa.
Requisitos
- Tener una edad de 65 años cumplidos.
- Contar con una Identificación oficial.
- Consignar acta de nacimiento.
- Poseer algún tipo de comprobante de domicilio, que no exceda los seis meses (teléfono, luz, gas, agua o predial).
- Proporcionar un teléfono de contacto valido y activo.
¿Cómo se solicita y cuánto es el aporte de estos programas sociales?
El aporte para 2022 es de 3.850 pesos bimestrales y ya son 10 millones de personas que disfrutan el beneficio.
Para más información puede efectuarse visita a la página oficial
Jóvenes Construyendo el Futuro
El Gobierno Federal hizo entrega por primera vez, en 2019, el aporte al programa que busca apoyar a los jóvenes mexicanos entre 18 y 29 años que no cuentan con un empleo ni están activos en el ámbito escolar. Para conjuntamente con los empresarios del país se les brinde una oportunidad de capacitación.
El programa dura 12 meses y tiene la modalidad:
Jóvenes aprendices
Posee una beca de 4.310 pesos mensuales, mientras dura la capacitación, la cual es por un periodo de 12 meses donde las posibilidades de que la empresa decida darte una oportunidad laboral son amplias.
Mayor información en el siguiente enlace.
Tutores
Las empresas que decidan participar bajo esta modalidad, serán denominadas empresas con compromiso social, y las becas serán otorgadas mediante la STyPS por un valor de $3,600 pesos mensuales base, ya que los tutores tienen la potestad de aumentar sus becas otorgadas.
La inscripción para tutores se origina en este enlace.
Durante los 365 días del año puede realizarse las postulaciones para este programa.
Cada año los programas sociales son revisados en cuanto a mayor cantidad de beneficiarios, requisitos, aumento de aporte, entre otras modalidades que le permiten al ciudadano mexicano en condiciones de vulnerabilidad ser participe alguno de ellos, para de esta manera mejorar su calidad de vida y la de sus familiares a cargo. No te pierdas las convocatorias que el Gobierno de AMLO trae para ti este 2022.