Programa de Seguros de Vida
El Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia tiene la finalidad de contribuir a dotar de esquemas de seguridad social que protejan el bienestar socioeconómico de la población, mediante la incorporación a un seguro de vida a madres jefas de familia que se encuentren en condiciones de pobreza, vulnerabilidad por carencias sociales o por ingresos, entendiéndose
como aquéllas que presentan al menos una de las siguientes carencias sociales:
• Personas u hogares que cuentan con un ingreso inferior a la Línea de Bienestar o Línea de Bienestar Mínimo, es decir, cuyos ingresos mensuales son menores a $2,679.31 o
$1,315.06, respectivamente, en el medio urbano.
• Rezago educativo: cuando la jefa de familia no cuente con primaria terminada.
• Carencia de acceso a los servicios de salud: jefas de familia que no están afiliadas o inscritas para recibir ningún servicio de salud.
• Carencia de acceso a la seguridad social: jefas de familia asalariadas que no reciben por parte de su trabajo las prestaciones de servicios médicos, pensión del IMSS o del
ISSSTE, incapacidad con goce de sueldo y SAR o Afore.
• Carencia de acceso a los servicios básicos de vivienda: aquellas jefas de familia que no cuentan con servicio de agua entubada, drenaje o no dispone de energía eléctrica.
• Carencia de acceso a la alimentación: los hogares con grado de inseguridad alimentaria moderada o severa, es decir, que no pueden tener 3 alimentos al día o que consideran
que no reúnen los nutrientes básicos en cualquiera de ellos.
• Carencia de calidad y espacios de vivienda: aquellos hogares que tienen piso de tierra, su techo es de lámina o de cartón o de desechos, muros de embarro o bajareque; carrizo, bambú o palma; lámina de cartón, metálica o de asbesto; o material de desecho; o que presenten hacinamiento (demasiadas personas en poco espacio).
Para que en caso de que fallezca, se brinde un apoyo mensual de hasta $2,040.00 a cada uno de los hijos o hijas de hasta 23 años (un día antes de cumplir los 24 años), con la finalidad
de incentivar el ingreso y/o permanencia escolar, teniendo una cobertura y alcance nacional, cubriendo las 32 entidades federativas y los 2,457 municipios.
Programa de Inclusión Social
Se fomentará el acceso prioritario de las personas integrantes de hogares beneficiarios de PROSPERA a aquellos programas que faciliten el acceso a los derechos sociales de las
personas.
Acciones de inclusión financiera
Por medio de la banca de desarrollo, se brindará a las y los integrantes de familias beneficiarias de PROSPERA acceso a servicios y productos financieros, en condiciones preferenciales. Entre
ellos están acciones de educación financiera; instrumentos de ahorro, seguros de vida, créditos básicos y complementarios.
Requisitos:
• La Coordinación Nacional de PROSPERA Programa de Inclusión Social (CNP) selecciona las localidades utilizando información del CONEVAL, del CONAPO e INEGI, y atendiendo también las demandas ciudadanas recibidas.
• En las localidades seleccionadas, personal de la CNP aplica una encuesta socioeconómica para identificar a los hogares que reúnen las condiciones para recibir los apoyos de PROSPERA.
• La incorporación de los hogares seleccionados para recibir los apoyos de PROSPERA depende de su acceso cercano a los servicios de salud y educación, así como de la capacidad de los servicios de salud para atenderlos.
Becas Para Madres
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Requisitos:
• Ser mexicana.
• Ser madre o estar embarazada.
• Tener entre 12 y 18 años 11 meses de edad al momento en que le sellaron de recibida
su solicitud de inscripción a la beca.
• No recibir otra beca o apoyo económico que persiga los mismos propósitos, con excepción de las madres que sean beneficiarias del Programa PROSPERA de la Secretaría de
Desarrollo Social (SEDESOL).
• Estar inscrita en algún plantel público de educación básica del sistema escolarizado, no
escolarizado u otro sistema de educación.